Ir al contenido principal

BIO/PERFIL

Letras desde la diferencia / Tibet

 Tibet de Victor Segalen

Victor Segalen escribe su poemario Tibet durante el año de 1917 y poco después de su último viaje a China. Poema inacabado, consta de tres partes en las que narra un viaje terrestre y espiritual. “Tö-Bod”, “Lha-Ssa” y “Po-Youl” nos conducen por un espacio de contradicciones al enfrentarse ante lo inaccesible en un sinfín de sentidos. Tibet es puro y mítico, es ajeno y lejano, enigmático y acogedor. Lo amamos pero no podemos poseerlo. Segalen fue médico, arqueólogo y escritor, vivió durante más de cinco años en China. Recorrió el país de un extremo a otro pero no pudo conseguir llegar a Lhasa, cuando en su última misión arqueológica se interpuso la escarpada geografía y la Primera Guerra. De ese viaje que no pudo concluir se sumó la lectura del manuscrito tibetano Padma Thang Yig para poder dar forma al poema del que presentamos el canto LV.


Mission Segalen, 1914.
Tumulus del primer emperador Quin Shi Huang. Shaanxi, China


LV


Le geste est fait : le but est là : J’ai touché du pied le mystère :

J’ai dit ce qui saurait n’être dit.

Je me reprend et t’abandonne en emportant ton Reliquaire…

Trône là-bas ! dans l’Interdit.

Etant allé je me reviens ; ayant bien marché je m’arrête :

Riant à ta domination

Cet Hymne au désir des sommets purs se résout avant la crête

Eclatent les voeux de négation !Je n’entrerai plus au To-Bod ! Je n’obtiendrai jamais et même en rêve

Lhassa métropole des Esprits !

Ton vent de gloire et ta projection, toute ta présence sans trêve

Mon corps en saura le désappris !

Je ne parlerai plus de toi - Une fois, seule, je m’en prends à ton ciel

Sachant l’étonnant de ton présent.

Mais tu m’as marqué au visage du regard de ceux qui t’ont vu

Jamais je ne te reverrai plus.

Je ne saurai rien de ton être… si ce n’est que tu es château de ton ciel,

Je ne mourrai pas dessous ton ciel.


LV

El gesto está hecho: el fin está ahí: Yo toqué del pie el misterio:

Yo dije aquello que no tenía que ser dicho.

Me retracto y te abandono llevando tu Relicario…

¡Trono lejano! en lo Prohibido.

Habiéndome ido yo me vuelvo; habiendo emprendido la marcha yo me detengo:

Sonriente a tu dominación

Este Himno al deseo de las cumbres puras se resuelve antes de la cima

¡Explotan las voces de la negación!

¡No entraré más en To-Bod! No te poseeré jamás ni en sueños

¡Lhassa metrópolis de los Espíritus!

Tu viento de gloria y tu proyección, toda tu presencia sin tregua

¡Mi cuerpo sabrá olvidarlo!

No hablaré más de ti –Una vez, nada más, me entrego a tu cielo

Sabiendo lo perturbador de tu presente.

Pero tu me has marcado en el rostro la mirada de aquellos que te han visto

Jamás te volveré a ver.

No sabré nada de tu ser… salvo que tu eres castillo de tu cielo,

No moriré yo bajo tu cielo.


Versión de Ana Paula Sánchez-Cardona

2012

http://anapaulasanchez.blogspot.com/2009/07/letras-desde-la-diferencia.html

Entradas populares de este blog

Ponencia Formación en cultura de paz para gestores culturales

 Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural “Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” Presentación de II Seminario Internacional A lo largo y ancho de nuestra región Latinoamericana existen muchas formas de entender y hacer gestión cultural, dependiendo los contextos, los procesos, los objetos y sobre todo los objetivos que se desean alcanzar. Gran parte de las estrategias metodológicas y herramientas utilizadas por los gestores culturales, han sido tomadas de otros campos disciplinares, algunas veces implementándolas tal cual como fueron creadas, en otras apropiándolas y haciendo modificaciones. Sesión 3. Jueves 2 de julio. Bloque 1. Enfoques para la formación. Modera: José Luis Mariscal Orozco Ponentes: Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México, Ana Paula Sánchez Cardona (UDGVirtual-México) Enseñar Gestión Cultural acercándose a la realidad desde el hace

Antología de poetas jaliscienses

 Algunos cantos de mi libro Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre han sido incluidos en la antología de poetas jaliscienses que el investigador Pedro Valderrama publicó bajo el sello El viaje ediciones. No está por demás decir que me siento profundamente halagada por pensar en mi escritura como parte de esta generación de poetas. Con Pedro coincidí en la maestría de Estudios de Literatura Mexicana de la Facultad de Letras de la Universidad de Guadalajara, que vi truncada por la oportunidad de estudiar el doctorado en Barcelona. Este reencuentro significa mucho, él como editor e investigador, yo como poeta. En la orilla del tiempo: antología de poetas jaliscienses nacidos entre 1967 y 1979 (2021). Selección y prólogo de Pedro Valderrama Villanueva. Selección del poemario Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre (2014). El viaje ediciones: Guadalajara, pp. 459-470 de pp. 620. http://www.elem.mx/obra/datos/239121 https://www.informador.mx/cultura/En-la-orilla-del-ti

Ponencia en Red Ecología Acústica México

Conferencia Panel de la Red Transdisciplinar en Arte, Performatividad, Memoria y Media, RTAPMM Ponentes: Luz María Sánchez Cardona Amanda Gutiérrez Heliodoro Santos Sánchez Ana Paula Sánchez-Cardona Hablarán sobre el libro: “Formas de resistencia: Siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas” que presenta siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en la experiencia de la violencia extrema en México, Colombia y Chile. Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de ellos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural, y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores. Ana Paula Sánchez Cardona: “Curaduría de arte sonoro mexicano en Barcelona”. Red Ecología Acústica México, II Encuentro Internacional. Panel de la R