Ir al contenido principal

Entradas

BIO/PERFIL

La cámara de Arthur Rimbaud en edición

Entradas recientes

Introducción a las humanidades digitales

Agradezco la invitación del Dr. Ernesto Priani a participar junto con el Dr. Alex Gil (Yale University) en la conferencia inaugural de la Escuela de Verano RHD 2023.  "Introducción a las humanidades digitales"  Escuela de Verano RHD 2023 Red de Humanidades Digitales RHD Online, 31 de julio 2023 http://humanidadesdigitales.net/escuela_2023/

Antología de poetas jaliscienses

 Algunos cantos de mi libro Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre han sido incluidos en la antología de poetas jaliscienses que el investigador Pedro Valderrama publicó bajo el sello El viaje ediciones. No está por demás decir que me siento profundamente halagada por pensar en mi escritura como parte de esta generación de poetas. Con Pedro coincidí en la maestría de Estudios de Literatura Mexicana de la Facultad de Letras de la Universidad de Guadalajara, que vi truncada por la oportunidad de estudiar el doctorado en Barcelona. Este reencuentro significa mucho, él como editor e investigador, yo como poeta. En la orilla del tiempo: antología de poetas jaliscienses nacidos entre 1967 y 1979 (2021). Selección y prólogo de Pedro Valderrama Villanueva. Selección del poemario Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre (2014). El viaje ediciones: Guadalajara, pp. 459-470 de pp. 620. http://www.elem.mx/obra/datos/239121 https://www.informador.mx/cultura/En-la-orilla-del-ti

Capítulo en Acercamientos metodológicos en gestión cultural

Publicación del libro Acercamientos metodológicos en gestión cultural: aportes desde Latinoamérica (2021) con un capítulo mío sobre la importancia de la enseñanza e implementación de la Cultura de Paz en el ámbito de la gestión cultural. “Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” fue presentado en el II Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural (2020). Desde “la realidad de violencia e inseguridad a la que se enfrentan cada día los gestores culturales en México, el texto de Sánchez Cardona alerta sobre la relevancia formativa del “enfoque de la cultura de paz”. Junto con presentar cuatro experiencias modélicas recientes en diferentes países latinoamericanos (2011-2014), el capítulo propone la sistematización de un módulo formativo común, cuya transversalidad facilite la promoción e implementación de esta cultura por parte de las gestoras y gestores culturales. (p.13) Acercamientos metodoló

Ponencia: Uso de la visualización de datos en la gestión cultural

 5to Coloquio de Investigación en Gestión Cultural. Ponencia: "Datos e interpretación en imágenes. Uso de la visualización de datos en la gestión cultural" Eje temático: Humanidades Digitales y Gestión Cultural Afiliación: Licenciatura en Gestión Cultural SUV Universidad de Guadalajara. Abstract : La visualización de datos ha tenido durante la última década un desarrollo exponencial implementándose en diversos campos, sobre todo en los relativos a las ciencias sociales. Asimismo, tiene un protagonismo cada vez mayor en organizaciones e instituciones culturales. La presentación de datos provenientes de la producción y consumo cultural requiere de la generación de narrativas que nos permitan mostrar no sólo conclusiones sino la evolución de los procesos. Por ello en la presente ponencia trataré aspectos generales de la teoría del análisis cultural de datos y visualización de datos en relación con la gestión cultural. Mesa 8. EJE TEMÁTICO: Humanidades Digitales 5to C

Publicación del libro Formas de resistencia

Formas de resistencia: siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas compila siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en el contexto de la violencia extrema en México, Colombia y Chile. Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de los mismos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores. Los autores que participan en este volumen son, en su mayoría, creadores y académicos interdisciplinares que proponen para tratar sus experiencias, proyectos, obra escrituras heterodoxas como el artículo académico, la poesía o la descripción de proyecto de investigación-creación, atravesando temas como la desaparición forzada, la memoria y la resiliencia. Con capítulos de Cordelia Rizzo, Verónica Castillo

Ponencia en Red Ecología Acústica México

Conferencia Panel de la Red Transdisciplinar en Arte, Performatividad, Memoria y Media, RTAPMM Ponentes: Luz María Sánchez Cardona Amanda Gutiérrez Heliodoro Santos Sánchez Ana Paula Sánchez-Cardona Hablarán sobre el libro: “Formas de resistencia: Siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas” que presenta siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en la experiencia de la violencia extrema en México, Colombia y Chile. Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de ellos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural, y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores. Ana Paula Sánchez Cardona: “Curaduría de arte sonoro mexicano en Barcelona”. Red Ecología Acústica México, II Encuentro Internacional. Panel de la R

Participación en obra premiada

 Mención Honorífica en el Prix Ars Electronica 2020 Sección Comunidades Digitales Participación como asistente de producción en el proyecto de arte Vis. Fuerza (in)necesaria_3 de Luz María Sánchez. El Prix Ars Electronica es el concurso de artes multimedia más consagrado del mundo. Linz, Austria. https://ars.electronica.art/prix/en/ Premios Sección comunidades digitales: https://ars.electronica.art/prix/en/winners/digital-communities/

Ponencia Formación en cultura de paz para gestores culturales

 Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural “Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” Presentación de II Seminario Internacional A lo largo y ancho de nuestra región Latinoamericana existen muchas formas de entender y hacer gestión cultural, dependiendo los contextos, los procesos, los objetos y sobre todo los objetivos que se desean alcanzar. Gran parte de las estrategias metodológicas y herramientas utilizadas por los gestores culturales, han sido tomadas de otros campos disciplinares, algunas veces implementándolas tal cual como fueron creadas, en otras apropiándolas y haciendo modificaciones. Sesión 3. Jueves 2 de julio. Bloque 1. Enfoques para la formación. Modera: José Luis Mariscal Orozco Ponentes: Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México, Ana Paula Sánchez Cardona (UDGVirtual-México) Enseñar Gestión Cultural acercándose a la realidad desde el hace

Proyecto expositivo de Exilio / Transmigraciones

Exposición colectiva Exilio / Transmigraciones en el marco del Festival Susurros del México Olvidado ’19 organizado por la Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic. La exposición propone una interpretación del término Exilio desde la memoria de las personas que hace 80 años viajaron a México expulsados por la Guerra Civil española. Artistas: Luz María Sánchez, José Caerols "Yisa", Lorena Baston,  Javier Arango Garfias y Ana Paula Sánchez-Cardona. Con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y CC Convent de Sant Agustí. Un proyecto de Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic. Proyecto expositivo junto con el artista Javier Arango. 1 - 11 de octubre, 2019. Sala Les Capelles, CC Convent de Sant Agustí. Lunes a viernes 17.00 – 21.00 hrs. Carrer Comerç, 36, 08003 Barcelona.