Ir al contenido principal

BIO/PERFIL

Capítulo en Acercamientos metodológicos en gestión cultural

Publicación del libro Acercamientos metodológicos en gestión cultural: aportes desde Latinoamérica (2021) con un capítulo mío sobre la importancia de la enseñanza e implementación de la Cultura de Paz en el ámbito de la gestión cultural.

“Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” fue presentado en el II Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural (2020).


Desde “la realidad de violencia e inseguridad a la que se enfrentan cada día los gestores culturales en México, el texto de Sánchez Cardona alerta sobre la relevancia formativa del “enfoque de la cultura de paz”. Junto con presentar cuatro experiencias modélicas recientes en diferentes países latinoamericanos (2011-2014), el capítulo propone la sistematización de un módulo formativo común, cuya transversalidad facilite la promoción e implementación de esta cultura por parte de las gestoras y gestores culturales. (p.13)


Acercamientos metodológicos en gestión cultural: aportes desde Latinoamérica. Editores y Compiladores: Rafael Chavarría, José Luis Mariscal, Ursula Rucker, Carlos Yáñez. Ediciones Ariadna, Santiago de Chile, agosto de 2021. ISBN: 978-956-6095-22-4.

Este libro cuenta con el patrocinio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural.

Descarga el PDF en ACADEMIA.EDU



Entradas populares de este blog

Ponencia Formación en cultura de paz para gestores culturales

 Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural “Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” Presentación de II Seminario Internacional A lo largo y ancho de nuestra región Latinoamericana existen muchas formas de entender y hacer gestión cultural, dependiendo los contextos, los procesos, los objetos y sobre todo los objetivos que se desean alcanzar. Gran parte de las estrategias metodológicas y herramientas utilizadas por los gestores culturales, han sido tomadas de otros campos disciplinares, algunas veces implementándolas tal cual como fueron creadas, en otras apropiándolas y haciendo modificaciones. Sesión 3. Jueves 2 de julio. Bloque 1. Enfoques para la formación. Modera: José Luis Mariscal Orozco Ponentes: Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México, Ana Paula Sánchez Cardona (UDGVirtual-México) Enseñar Gestión Cultural acercándose a la realidad desde el hace

Antología de poetas jaliscienses

 Algunos cantos de mi libro Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre han sido incluidos en la antología de poetas jaliscienses que el investigador Pedro Valderrama publicó bajo el sello El viaje ediciones. No está por demás decir que me siento profundamente halagada por pensar en mi escritura como parte de esta generación de poetas. Con Pedro coincidí en la maestría de Estudios de Literatura Mexicana de la Facultad de Letras de la Universidad de Guadalajara, que vi truncada por la oportunidad de estudiar el doctorado en Barcelona. Este reencuentro significa mucho, él como editor e investigador, yo como poeta. En la orilla del tiempo: antología de poetas jaliscienses nacidos entre 1967 y 1979 (2021). Selección y prólogo de Pedro Valderrama Villanueva. Selección del poemario Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre (2014). El viaje ediciones: Guadalajara, pp. 459-470 de pp. 620. http://www.elem.mx/obra/datos/239121 https://www.informador.mx/cultura/En-la-orilla-del-ti

Ponencia en Red Ecología Acústica México

Conferencia Panel de la Red Transdisciplinar en Arte, Performatividad, Memoria y Media, RTAPMM Ponentes: Luz María Sánchez Cardona Amanda Gutiérrez Heliodoro Santos Sánchez Ana Paula Sánchez-Cardona Hablarán sobre el libro: “Formas de resistencia: Siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas” que presenta siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en la experiencia de la violencia extrema en México, Colombia y Chile. Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de ellos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural, y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores. Ana Paula Sánchez Cardona: “Curaduría de arte sonoro mexicano en Barcelona”. Red Ecología Acústica México, II Encuentro Internacional. Panel de la R