Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

BIO/PERFIL

Ponencia: Uso de la visualización de datos en la gestión cultural

 5to Coloquio de Investigación en Gestión Cultural. Ponencia: "Datos e interpretación en imágenes. Uso de la visualización de datos en la gestión cultural" Eje temático: Humanidades Digitales y Gestión Cultural Afiliación: Licenciatura en Gestión Cultural SUV Universidad de Guadalajara. Abstract : La visualización de datos ha tenido durante la última década un desarrollo exponencial implementándose en diversos campos, sobre todo en los relativos a las ciencias sociales. Asimismo, tiene un protagonismo cada vez mayor en organizaciones e instituciones culturales. La presentación de datos provenientes de la producción y consumo cultural requiere de la generación de narrativas que nos permitan mostrar no sólo conclusiones sino la evolución de los procesos. Por ello en la presente ponencia trataré aspectos generales de la teoría del análisis cultural de datos y visualización de datos en relación con la gestión cultural. Mesa 8. EJE TEMÁTICO: Humanidades Digitales 5to C

Publicación del libro Formas de resistencia

Formas de resistencia: siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas compila siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en el contexto de la violencia extrema en México, Colombia y Chile. Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de los mismos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores. Los autores que participan en este volumen son, en su mayoría, creadores y académicos interdisciplinares que proponen para tratar sus experiencias, proyectos, obra escrituras heterodoxas como el artículo académico, la poesía o la descripción de proyecto de investigación-creación, atravesando temas como la desaparición forzada, la memoria y la resiliencia. Con capítulos de Cordelia Rizzo, Verónica Castillo