Ir al contenido principal

BIO/PERFIL

Poema / Autochroniqueur

 

La exposición colectiva Chroniques reúne la colaboración entre un escritor y un pintor. Ha salido por mi parte un poema corto, marino, luminoso y hasta bailarín: "Autochroniqueur".


Autochroniqueur

Siffle le sable à ton petit paysage,

nu il se traîne dans un hypnotique

aller et retour aller et retour aller.

 

Roule,

glisse,

Illisible gribouillage,

malgré tout c’est ta trace.

 

Tricote avec l’aiguille à tricoter,

tricote ton langage marin.

 

Siffle le sable à l’oreille de ta brévité.


🅒 Jaime Tafoya, Autochroniqueur, 2015.


Versión en castellano del poema.

Silba la arena en tu pequeño paisaje,

desnudo se arrastra en un hipnótico

ir y venir ir y venir ir.

 

Rueda,

desliza,

escribiendo con sus bailarinas patas.

 

Ilegible garabato,

a pesar de todo es tu trazo.

Teje con la aguja de tejer,

teje tu lenguaje marino.

 

Silba la arena al oído de tu brevedad.

 

Entradas populares de este blog

Ponencia Formación en cultura de paz para gestores culturales

 Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural “Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” Presentación de II Seminario Internacional A lo largo y ancho de nuestra región Latinoamericana existen muchas formas de entender y hacer gestión cultural, dependiendo los contextos, los procesos, los objetos y sobre todo los objetivos que se desean alcanzar. Gran parte de las estrategias metodológicas y herramientas utilizadas por los gestores culturales, han sido tomadas de otros campos disciplinares, algunas veces implementándolas tal cual como fueron creadas, en otras apropiándolas y haciendo modificaciones. Sesión 3. Jueves 2 de julio. Bloque 1. Enfoques para la formación. Modera: José Luis Mariscal Orozco Ponentes: Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México, Ana Paula Sánchez Cardona (UDGVirtual-México) Enseñar Gestión Cultural acercándose a la realidad desde el hace

Ponencia: Uso de la visualización de datos en la gestión cultural

 5to Coloquio de Investigación en Gestión Cultural. Ponencia: "Datos e interpretación en imágenes. Uso de la visualización de datos en la gestión cultural" Eje temático: Humanidades Digitales y Gestión Cultural Afiliación: Licenciatura en Gestión Cultural SUV Universidad de Guadalajara. Abstract : La visualización de datos ha tenido durante la última década un desarrollo exponencial implementándose en diversos campos, sobre todo en los relativos a las ciencias sociales. Asimismo, tiene un protagonismo cada vez mayor en organizaciones e instituciones culturales. La presentación de datos provenientes de la producción y consumo cultural requiere de la generación de narrativas que nos permitan mostrar no sólo conclusiones sino la evolución de los procesos. Por ello en la presente ponencia trataré aspectos generales de la teoría del análisis cultural de datos y visualización de datos en relación con la gestión cultural. Mesa 8. EJE TEMÁTICO: Humanidades Digitales 5to C

La cámara de Arthur Rimbaud en edición

El proyecto de la edición de La cámara de Arthur Rimbaud. Sobre los pasos de una experiencia fotográfica está llegando a concretarse gracias el entusiasmo de Libros de la Vorágine . La cámara de Arthur Rimbau d es un texto que vengo trabajando desde mi tesis doctoral, en el que le dediqué a la aventura fotográfica africana de Rimbaud un capítulo. A partir de la presentación de mi tesis en 2010 comencé a extender mi investigación y en pensar en dedicar un libro a ese pasaje, haciendo yo las traducciones y dejándome llevar por el mar de lecturas que emergen del universo rimbauldiano. La edición que estamos preparando será híbrida entre el papel y una web que alojará la investigación iconográfica. Carta de Arthur Rimbaud a su familia del 6 mayo de 1883. Fondo de la Biblioteca Doucet.