Ir al contenido principal

BIO/PERFIL

De-tenciones

Tríptico

Intervención sobre fotografías 

El archivo fotográfico de Manuel Gutiérrez Paredes está actualmente digitalizado en el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con 4353 negativos realizados entre 1965 y 1970. Las fotografías que retomo en la serie De-tenciones corresponden a los arrestos de jóvenes que participaron en las protestas del 29 de julio y del 2 de octubre y 1968. Entre julio y octubre han pasado meses de lucha, de marchas en silencio, de convocatorias de huelga. Se han sumado a los estudiantes los sindicalistas, obreros, profesores, trabajadores ferroviarios… aumenta la solidaridad y respuesta ante el movimiento que exige derechos sociales y civiles. Manuel Gutiérrez Paredes es un fotógrafo del régimen. Fotógrafo personal del secretario de Gobernación (Ministro de Interior), su labor era la del Gran Ojo. No es un archivo policial, es un archivo para las cloacas del Estado. Los textos seleccionados son la narración de testigos, de jóvenes como los que aparecen en las fotografías. E inclusive. Luis González de Alba es fotografiado por Manuel Gutiérrez Paredes la noche de su detención. Estuvo dos años y medio en la cárcel de Lecumberri, como cientos de presas y presos políticos.

Fuentes: Archivo Manuel Gutiérrez Paredes de la UNAM con textos de Antonio Gómez Nashiki (“1968 Cronología del movimiento estudiantil mexicano”, Revista Nexos, México, 1 enero 1988) y Luis González de Alba (Los días y los años, Ediciones Era, México, 1971).

TítuloDe-tenciones. Tríptico.

Medida: 100 x 70 cm

Soporte: Impresión sobre lona con argollas metálicas.

Año: 2018

PORTAFOLIO DE De-tenciones

De-tensiones_3_2oct68



De-tenciones se expuso por primera vez en la exposición México 68 | Límites y resistencias, Sala Les Capelles, CC Convent de Sant Agustí, Barcelona. 16-25 de octubre 2018. Un proyecto de la asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic.

SALA 1 Ana Paula Sánchez-Cardona, De-tenciones, 2018.

Entradas populares de este blog

Ponencia Formación en cultura de paz para gestores culturales

 Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural “Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” Presentación de II Seminario Internacional A lo largo y ancho de nuestra región Latinoamericana existen muchas formas de entender y hacer gestión cultural, dependiendo los contextos, los procesos, los objetos y sobre todo los objetivos que se desean alcanzar. Gran parte de las estrategias metodológicas y herramientas utilizadas por los gestores culturales, han sido tomadas de otros campos disciplinares, algunas veces implementándolas tal cual como fueron creadas, en otras apropiándolas y haciendo modificaciones. Sesión 3. Jueves 2 de julio. Bloque 1. Enfoques para la formación. Modera: José Luis Mariscal Orozco Ponentes: Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México, Ana Paula Sánchez Cardona (UDGVirtual-México) Enseñar Gestión Cultural acercándose a la realidad desde el hace

Ponencia: Uso de la visualización de datos en la gestión cultural

 5to Coloquio de Investigación en Gestión Cultural. Ponencia: "Datos e interpretación en imágenes. Uso de la visualización de datos en la gestión cultural" Eje temático: Humanidades Digitales y Gestión Cultural Afiliación: Licenciatura en Gestión Cultural SUV Universidad de Guadalajara. Abstract : La visualización de datos ha tenido durante la última década un desarrollo exponencial implementándose en diversos campos, sobre todo en los relativos a las ciencias sociales. Asimismo, tiene un protagonismo cada vez mayor en organizaciones e instituciones culturales. La presentación de datos provenientes de la producción y consumo cultural requiere de la generación de narrativas que nos permitan mostrar no sólo conclusiones sino la evolución de los procesos. Por ello en la presente ponencia trataré aspectos generales de la teoría del análisis cultural de datos y visualización de datos en relación con la gestión cultural. Mesa 8. EJE TEMÁTICO: Humanidades Digitales 5to C

La cámara de Arthur Rimbaud en edición

El proyecto de la edición de La cámara de Arthur Rimbaud. Sobre los pasos de una experiencia fotográfica está llegando a concretarse gracias el entusiasmo de Libros de la Vorágine . La cámara de Arthur Rimbau d es un texto que vengo trabajando desde mi tesis doctoral, en el que le dediqué a la aventura fotográfica africana de Rimbaud un capítulo. A partir de la presentación de mi tesis en 2010 comencé a extender mi investigación y en pensar en dedicar un libro a ese pasaje, haciendo yo las traducciones y dejándome llevar por el mar de lecturas que emergen del universo rimbauldiano. La edición que estamos preparando será híbrida entre el papel y una web que alojará la investigación iconográfica. Carta de Arthur Rimbaud a su familia del 6 mayo de 1883. Fondo de la Biblioteca Doucet.